CPS son las siglas de Creative Problem Solving, un método para la solución creativa de problemas desarrollado inicialmente por Alex Osborn y después complementado por Sidney Parnes. Ellos fueron los que crearon la Escuela de Buffalo (USA).

¿Cómo?
Este proceso consta de seis etapas enumeradas de la siguiente forma:
- 1º Formulación del objetivo: deseo, sueño, o lo que se desee cambiar.
- 2º Recoger información necesaria para abordar el problema: datos, sensaciones, sentimientos, percepciones, etc.
- 3º Reformular el problema
- 4ª Generación de ideas
- 5º Seleccionar y reforzar las ideas
- 6º Establecer un plan para la acción
Las tres primeras etapas comprenden la preparación, construcción o formulación del problema. Esto se realiza aclarando la percepción del problema recabando información y reformulando el problema.
Cuando que el problema esta enunciado, es el momento de empezar a producir ideas que conduzcan a su solución. Para llegar a las ideas hay dos fases, una primera, divergente, de pensamiento fluido con vistas a generar el mayor número de ideas; y otra, convergente, para seleccionar las ideas que nos parecen mejores.
Las ideas más prometedoras hay que desarrollarlas para encontrar la solución al problema. Entonces, del análisis de las ideas se descubren soluciones. Es el momento de buscar recursos y también, inconvenientes, para llevarlas a la práctica.
REFERENCIA: http://www.neuronilla.com/desarrolla-tu-creatividad/tecnicas-de-creatividad/97-solucion-creativa.html
CONCLUSIÓN: Yo no me imaginaba a la creatividad como factor para la solución de problemas pero ahora que lo pienso... LA USAMOS TODO EL TIEMPO!